Miriam El Faiq

Mi nombre es Miriam El Faiq y mi historia con la ansiedad comenzó oficialmente a los 18 años, aunque desde pequeña experimentaba síntomas de ansiedad y angustia sin comprender su origen.

Un día mi vida dio un giro inesperado, mientras viajaba en metro hacia la academia en la que me preparaba para convertirme en funcionaria. Todo parecía normal hasta que, de repente, un chico junto a mí intentó salir, pero la puerta del vagón no se abrió a la primera. Nervioso, exclamó: «No se abre». Esa simple frase, aparentemente insignificante, fue suficiente para que las puertas de otro mundo se abrieran ante mí: un mundo dominado por la ansiedad, el miedo y las limitaciones.

En ese instante sentí cómo mi corazón comenzaba a latir aceleradamente y una profunda sensación de ahogo me invadía. Estaba viviendo mi primer ataque de pánico, una experiencia que, aunque breve en duración, dejó una marca profunda y duradera.

Lo que inicialmente parecía un hecho puntual se convirtió rápidamente en un pánico profundo que se extendió a distintos medios de transporte y, finalmente, a salir de casa e incluso quedarme sola. Mi vida, hasta entonces normal, quedó atrapada en cuatro paredes, entre pastillas recetadas que solo aumentaban mi confusión y ansiedad.

Tras visitar a más de quince psicólogos sin éxito, la mayoría de ellos insistiendo en enfrentar el miedo directamente, algo que en mi caso solo intensificaba mi ansiedad, porque no abordaba la causa real del problema. Finalmente conocí a quien verdaderamente me cambiaría la vida.

Este psicólogo me enseñó algo esencial: los síntomas tienen una causa profunda e inconsciente y no desaparecerán hasta encontrarla y entender su función en la vida. Este enfoque, aunque duro y largo, me llevó a explorar profundamente mi infancia, adolescencia y la dinámica familiar que había marcado mi desarrollo emocional.

A lo largo de este proceso doloroso pero profundamente transformador, descubrí que lo peor que me sucedió, la fobia a salir y a los transportes, fue paradójicamente también lo mejor. Escuchar mis síntomas en lugar de huir de ellos me permitió tomar conciencia del rumbo equivocado en mis relaciones personales y me dio la oportunidad de convertirme en una versión más auténtica y fuerte de mí misma.

Hoy vivo guiada por una frase que resume toda mi experiencia: "No es lo que te sucede, es lo que haces con lo que te sucede". Mi propósito ahora es utilizar mi experiencia para acompañar y ayudar a otros que atraviesan situaciones similares, demostrándoles que detrás del síntoma puede encontrarse la clave para transformar su vida.

"Si a un huevo lo rompe una fuerza externa, se acaba la vida. Si lo rompe una fuerza interna, comienza la vida. Cambia desde tu interior."
- Alejandro Jodorowsky -

Mi formación

Máster en Programación Neurolingüística PNL

Estudios de técnicas y estrategias de comportamiento y comunicación para el desarrollo personal.

Introducción en Bioneuroemoción

Formación en el estudio de la relación entre las emociones, el cuerpo y la salud, utilizando la metodología de la Bioneuroemoción para identificar y transformar patrones emocionales y creencias limitantes.

Estudios enfocados en la comprensión de la psique humana y sus múltiples mecanismos de supervivencia y defensa.
A través de diferentes técnicas como son el Psicoanálisis, la Psicología humanista, Gestalt, PNL, sombra y arquetipos Junguianos y constelaciones familiares.

Máster de Terapia Transpersonal
Grado en Psicología

Formación integral en el estudio del comportamiento humano, los procesos mentales y la salud psicológica. Adquirí conocimientos en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, así como en áreas como psicología clínica, social, educativa y del trabajo.