La ansiedad es la <tarjeta de visita> o el <envoltorio> de la angustia

La ansiedad es el envoltorio visible de una angustia más profunda. No es el problema en sí, sino la forma en que este se presenta.

Miriam El Faiq

La ansiedad constituye la «tarjeta de visita» o el «envoltorio» de la angustia. Esta no se extingue en los distintos cuadros clínicos, pues la ansiedad actúa como brújula, termómetro y señal: un aviso de que subyace un conflicto de mayor hondura. Ante el malestar o la presencia de dificultades, surge inevitablemente la ansiedad; la angustia se manifiesta, por tanto, a través de ella.

Al tratarse de la expresión más visible, a menudo se la confunde con el núcleo del problema. Sin embargo, la tarea consiste en indagar qué angustia al sujeto, por qué se produce en ese momento y cuándo comenzó; la coyuntura de ese primer encuentro con el objeto angustiante resulta de capital interés. La manifestación externa —el envoltorio— es erróneamente elevada a la categoría de esencia. Esa es la falacia: la ansiedad no es más que un papel de envolver que oculta algo latente.

¿Y qué es, entonces, la ansiedad? Ante todo, un envoltorio: la tarjeta de visita con la que la angustia se hace presente, especialmente cuando perdemos nuestro sistema de referencia, nuestras certezas, especialmente cuando perdemos nuestro sistema de referencia —es decir, el entramado de coordenadas simbólicas, culturales, éticas y afectivas que orientan nuestra percepción del mundo— ,nuestras certezas cognitivas, morales y existenciales.

· Fragmentos del libro : Aduriz Martín, Fernando (24 noviembre 2018). La

ansiedad que no cesa.

Soy Miriam El Faiq, terapeuta especializada en acompañar procesos de transformación emocional profunda. Mi enfoque se basa en crear un espacio seguro para que puedas escuchar tu síntoma, entender su mensaje y reconectar con el sentido de tu malestar. Te invito a conocer más sobre mi trabajo y acompañamiento en:  www.miriamelfaiq.com

Sobre mí